![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpU7hZjhmk4hcwON13h-StDmHoI2gKJ2ZKmFuwZ6rrJNbJ-UYHPpQwVEMX2OiY0Xo6xTe4Y3oJfxRTI4OE1I7AzFxI-SOYxelcRkT1RePTRPFN_LQRoyCqoOgX_u3egjjTcL7IvfYZB4Fd/s320/implante+coclear.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg84caX6lSsBsqVcKkA3jGmLijY5e6u52OkqpNcKmz7_A7CrCPVJAtDFqfp1yA3z62iloW2ONc1H_RJNiLq7VE08oEn2itvT1zPfZkrk93xA-egWt9yB5w-4ftSKrfeRB_EwZ5rkXlwyn_Q/s320/videotel%C3%A9fono.jpg)
1. Implante coclear.
El Implante Coclear transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.
Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear:
• Micrófono: Recoge los sonidos, que pasan al Procesador.
• Procesador: Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje.
• Transmisor: Envía los sonidos codificados al Receptor.
• Receptor-estimulador: Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos.
• Electrodos: Se introducen en el interior de la cóclea y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de "oír".
2. Videoteléfonos
Teléfonos especiales para personas con dificultades de audición.
Permite la transmisión y recepción simultánea de imágenes en movimiento y sonido de los interlocutores en una conversación a distancia; de este modo, los sordos pueden dialogar entre sí por medio del lenguaje de signos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario