domingo, 21 de febrero de 2010

Juguetes adaptados a niños con discapacidad

















Jugar es un derecho de todos los niños y, por supuesto, también de los niños con discapacidad.
Los juegos y juguetes fomentan en los más pequeños su desarrollo físico y mental y además, son una importante fuente de placer y satisfacción, por ello, no podemos permitir que muchos niños no tengan acceso a ellos.

A continuación explico las características básicas que deberían tener los juguetes orientados a niños con discapacidad visual, auditiva, motórica e intelectual.

Juguetes adaptados a discapacidad visual
Juguetes sencillos, fáciles de identificar al tacto, con complementos fáciles de manipular, que incorporen efectos sonoros y de distintas texturas, de colores contrastados, con textos Braille o grabaciones de voz, con algún sistema de sujeción de piezas en los juegos de mesa, etc.

Ajedrez adaptada: el tablero se crea a dos alturas diferentes, para distinguir las casillas negras y blancas. Del mismo modo, las piezas blancas disponen de un distintivo en la parte superior, para poder distinguirlas de las negras. Todo el tablero tiene unas pequeñas hendiduras para que se fijen las piezas y, de este modo, no se mueven al pasar las manos para ver su posición.

Juguetes adaptados a discapacidad auditiva
Juguetes con control de volumen, con salida para auriculares, con efectos visuales, vibraciones, etc.
Los juguetes que reaccionan a la voz, facilitando la emisión sonora en un entorno lúdico, son muy adecuados para los niños con discapacidad auditiva.

Los juguetes adaptados con discapacidad motórica
Juguetes que posibiliten la manipulación por parte de los niños, con botones y pulsadores accesibles, con piezas fáciles de encajar, con antideslizante en la parte inferior, que no exijan rapidez de movimientos, que no obliguen a movimientos simultáneos, etc.

Juguetes adaptados a discapacidad intelectual
Han de ser juguetes de fácil manejo, con un diseño sencillo y realista (que permita trabajar la transferencia y la generalización de aprendizajes), que resulten atractivos, que permitan tiempos de respuesta largos, que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento, con reglas sencillas, etc.

Fuente: AIJU (2007): Juegos, juguetes y discapacidad. La importancia del diseño universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario